Evaluación de Impacto Social

Herramienta integral para el análisis y evaluación del impacto social en el desarrollo de proyectos energéticos a nivel nacional y por entidad federativa.

32
Entidades Federativas
2,469
Municipios
11
Indicadores Sociales
100%
Cobertura Nacional

Selecciona el Tipo de Evaluación

Elige entre evaluación nacional completa o análisis específico por entidad federativa

Evaluación Nacional

Análisis completo de impacto social a nivel nacional. Evalúa todos los municipios de México utilizando indicadores socioeconómicos y demográficos.

Características:
  • Cobertura completa de 2,469 municipios
  • Comparación entre todas las entidades federativas
  • Cuartiles calculados a nivel nacional
  • 11 indicadores socioeconómicos y energéticos
  • Reportes y gráficos interactivos

Evaluación por Entidad

Análisis focalizado en una entidad federativa específica. Permite comparaciones regionales más precisas entre municipios de la misma entidad.

Características:
  • Análisis específico por entidad federativa
  • Cuartiles calculados solo para la entidad
  • Comparaciones regionales más precisas
  • Análisis de priorización por estado
  • Zoom automático a la región seleccionada

Metodología de Evaluación

Conoce los indicadores y la metodología utilizada para la evaluación de impacto social

Índice de Ingreso

Evaluación de los niveles de ingreso y capacidad económica de la población municipal.

Índice Eléctrico

Análisis del acceso y calidad del servicio eléctrico en las comunidades.

Pobreza Energética

Medición de la pobreza energética y acceso a servicios básicos de energía.

Índice Sociodemográfico

Características demográficas y sociales de la población municipal.

Problemas Eléctricos

Identificación de problemas y deficiencias en el servicio eléctrico.

Actividades Productivas

Evaluación de las actividades económicas y productivas locales.

Índice de Geotermia

Potencial geotérmico y recursos de energía renovable en el territorio.

Índice de Deuda CFE

Análisis de la deuda municipal con la Comisión Federal de Electricidad.

Índice de Precariedad

Medición integral de la precariedad socioeconómica municipal.

Índice Prioritario por Estado

Clasificación de prioridad de atención por entidad federativa basada en múltiples indicadores socioeconómicos.

Metodología de Cálculo por Cuartiles
Proceso de Cálculo:
  1. Recopilación de datos por municipio
  2. Normalización de indicadores
  3. Ordenamiento de valores
  4. División en cuatro grupos iguales
  5. Asignación de clasificación Q1-Q4
Interpretación de Cuartiles:
Q1 (25%)
Mejor situación
Q2 (25%)
Situación buena
Q3 (25%)
Situación regular
Q4 (25%)
Situación crítica
Aplicación Práctica:

Los municipios en Q4 requieren atención prioritaria, mientras que los de Q1 pueden servir como modelos de buenas prácticas. Esta clasificación permite la asignación eficiente de recursos y la planificación de intervenciones específicas.

Funcionalidades del Sistema

Herramientas avanzadas para análisis integral de impacto social

Análisis por Cuartiles

Clasificación automática de municipios en cuartiles (Q1-Q4) para identificar prioridades de atención según cada indicador.

  • Q1: Mejor situación (25%)
  • Q2-Q3: Situación intermedia (50%)
  • Q4: Situación crítica (25%)
Doble Perspectiva

Análisis comparativo entre la perspectiva nacional y estatal para una evaluación más precisa del contexto local.

  • Cuartiles nacionales
  • Cuartiles por entidad
  • Comparación contextual
Visualización Interactiva

Mapas interactivos con codificación por colores, filtros dinámicos y herramientas de análisis espacial.

  • Codificación por colores
  • Filtros por indicador
  • Exportación de datos

Versiones del Sistema

Evolución y mejoras implementadas en el Geovisor SENER

Versión 2.0 - Actual

Nuevas Características:
  • 5 nuevos indicadores especializados
  • Índice de Geotermia
  • Índice de Deuda CFE
  • Índice de Precariedad actualizado
  • Priorización por Estado
  • Análisis comparativo mejorado
Mejoras Principales

Mayor precisión en la identificación de municipios prioritarios con análisis energético especializado y consideración de deuda eléctrica.

Versión 1.0 - Base

Características Base:
  • 6 indicadores fundamentales
  • Índice de Ingreso
  • Índice Eléctrico básico
  • Pobreza Energética
  • Índice Sociodemográfico
  • Problemas Eléctricos
  • Actividades Productivas
Funcionalidad Base

Sistema fundamental de evaluación con análisis por cuartiles y visualización geográfica básica.